Mostrando entradas con la etiqueta monstruos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monstruos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Monstruos.com


He descubierto la pagina FRIKI con mayusculas. Se llama GALLERY OF MONSTER TOYS y, como su transparente nombre no oculta, versa precisamente sobre juguetes de temática monstruosa que se han venido comercializando en EEUU en los últimos 50 años( la pagina está estructurada por décadas, con lo que se aprecia la evolución en los gustos del público y en los diseños de los personajes).Un gustazo en definitiva para todos los amantes de lo kitsch y del género gótico-sobrenatural.Enjoy.





















Ah, y como hoy parece que tengo el dia teratológico (??) aquí va este bonito videoclips..

.

viernes, 31 de agosto de 2007

Caminando entre paparruchas

Se acuerdan de los documentales de la serie Caminando entre Dinosaurios y de sus multiples secuelas?? Bueno, pues anoche descubri la que, hasta la fecha, me parece la mas bizarra de las iteraciones de la formula "documental de bichitos tipo BBC + efectos especiales infograficos". La cosa tiene por nombre "Dragons" y como su original titulo proclama, narra la evolucion de los dragones en la Tierra desde que aparecieron en la prehistoria hasta que, supuestamente, se extinguieron alla por el siglo XV. Enjoy.






Pueden encontrar el resto del programa AQUI.

domingo, 3 de junio de 2007

Donde está la mosca??

Prosigo con mi campaña de difusión de la obra de D. Cronenberg. Una de mis pelis favoritas de este hombre ( a falta de ver todavía la, según he oido, muy interesante Inseparables) es La Mosca. Basada en una historia corta de George Langelaan de 1957, esta producción de Mel Brooks de 1986 es una de las más fascinantes alegorías que yo haya visto acerca del amor, la enfermedad y la fragilidad de la existencia humana. Además de ser un recital de todas esas obsesiones y paranoias tan características de su director, y que yo, personalmente, considero tan caras(viva la nueva carne, amigos!!).
Lo que sigue a continuación son una serie de clips inéditos, correspondientes a escenas eliminadas del montaje final. Enjoy.









BONUS TRACK: Y ya para terminar, como diría el tito Ben, "con el titulo de este post comes great freakability".

No jodas a Bigfoot

La gente tiene una imagen equivocada de los Bigfoots. La mayoría de la gente de ciudad ( que nunca ha visto un Bigfoot de verdad en su vida) cree, sin duda influenciados por la imagen distorsionada que ofrecía la nefasta peli "Harry y los Hendersons" , que estos monicacos son amables e inofensivos osos de peluche. Nada más lejos de la verdad, amigos.
Haz caso a Dorodevil: si vas al campo, no jodas a Bigfoot (porque luego pasa lo que pasa).






martes, 29 de mayo de 2007

Weird-a-rama

Anoche tuve el raro honor de asistir a una proyección exclusiva (no había nadie más en la sala) de una peli de D.Cronenberg que no había visto hasta ahora: The naked Lunch (El Almuerzo Desnudo)
Basada tanto en la vida como en la obra de William S. Burroughs, un novelista lisergico y sesentero, cuya obra es CASI tan rara como esta peli, Naked Lunch nos cuenta la historia de un exterminador de insectos que, después de matar "accidentalmente" a su yonki esposa- que le robaba el insecticida para colocarse- tiene que huir a la Interzona, una especie de Irak de pesadilla y cartonpiedra, en el que las maquinas de escribir están vivas, abundan los efebos complacientes en cada esquina y la droga de moda es un fluido viscoso que sale de los apendices craneales de un lagarto humanoide.
Perplejo, amigo lector?? Bueno, pues, aunque no lo parezca, esta peli es muy recomendable si se está acostumbrado a "las cosas" y obsesiones del director de Videodrome, la Mosca o Spider.
Paladines de lo políticamente correcto, abstenerse.


jueves, 10 de mayo de 2007

Lo que yo he sido...

Esto debieron pensar las viejas glorias involucradas en el siguiente clip. Y no me refiero a los actores en sí( que también: el mismisimo "Marques de Leguineche" haciendo el polla con esa peluca horrenda... hay que joderse..), sino a los pobres monsters de la Universal que seguro que vieron esta mierda, que emitió tiempo ha Antena 3, totalmente abochornados desde el limbo de los engendros cinematográficos en blanco y negro. Qué triste, amigos..



Un comentario políticamente incorrecto: la de la camisa roja apunta maneras de tia buenorra que es un gusto.. Qué edad debe de tener ahora? 29? 30? alguien tiene su teléfono quizá?

lunes, 7 de mayo de 2007

Dracula goes latin

No sé si alguien se habrá enterado, pero me he montado otro blog para postear mis videos ( edito videos como hobby; no todo van a ser superheroes en la vida..).
Como veo que la cosa no termina de arrancar, creo que, en lo sucesivo, los voy a postear directamente aquí. Vayan diciendome qué les parecen..

lunes, 30 de abril de 2007

Mas teleseries demenciales

La ya bizarra programación infantil norteamericana de los 70 alcanzó cotas todavía hoy no superadas durante el "reinado de terror" de los productores hnos. Krofft. Estos dos buenos señores se dedicaron, desde finales de los 60 a principios de los 80, a derretir neuronas preadolescentes con sus casposos shows de fantaciencia y sus lobotomizantes sintonías. Un aviso: tengan a mano un paquete de aspirinas.



HR PUFNSTUF: Un niño se pierde en el mar con su flauta mágica. Un "dragón" amable se lo lleva a vivir a una isla mágica antes de que una bruja malvada lo capture y le robe su preciada flauta. No se por qué, pero los términos "filogay" y "misoginia" acuden a mi mente cuando veo este clip.



Dr. Shrinker: Unos jovencitos van a parar a una isla perdida y allí conocen a un sabio loco que los captura y encoge con su rayo reductor. Los chicos escapan e intentan volver a su talla original. El Dr. Moreau meets Cariño he encogido a los niños.



Wonderbug:
Unos jovencitos ( para variar) encuentran una bocina mágica en un desguace de coches. La aprietan y un monton de chatarra oxidada se convierte en un cruce entre KITT y la furgoneta de Locomía. Los efectos son obra de la ILM.



Lidsville: Un niño se ve transportado a un mundo de magia ( detecto cierta repetición conceptual??) a traves de un sombrero .. euh..mágico. Este mundo está habitado exclusivamente por chapelas, bonetes y boinas. Imaginense sufrir este pedazo de intro semana tras semana tras semana tras semana tras semana...



The Krofft supershow:Los Krofft se hicieron famosos y su solo nombre ya era un reclamo. En 1976 pergeñaron este programa contenedor en el que se ofrecía lo más granado de su cuadra ( Elektra Woman y Dyna Girl, por ejemplo) y que estaba presentado por un grupo de animadores con pinta de haberse escapado de una vieja peli de Scorsese. Mi favorito es el que parece un chuloputas... que lo parece más que los otros,quiero decir.

viernes, 27 de abril de 2007

Teleseries demenciales

No se si darle las gracias a la censura franquista o al sentido común de los programadores de TVE, pero los 70 parieron unas cuantas series infantiles de las que, afortunadamente, los chavales españoles nunca tuvimos conocimiento.



Monster Squad: Un grupo de monstruos clásicos de la Universal se alían con el gracioso ofical de Vacaciones en el Mar, para combatir el Crimen y expiar así sus culpas.



Cazafantasmas: Cuando se estrenó la famosa peli de los 80, a punto estuvieron de tener que cambiarle el nombre porque los creadores de esta serie de 1975 ya lo tenían registrado. Dos patanes y un gorila llamado Tracy cazan ectoplasmas por carreteras comarcales.




Bigfoot and wildboy: Un Sasquatch salva la vida de un huerfano, lo cria como si fuera hijo suyo y juntos viven emocionantes aventuras a cámara lenta.

lunes, 23 de abril de 2007

Fuck you, manimal

Y ahora, un par de ejemplos de buenas transformaciones licántropas ochenteras.



Un hombre lobo americano en Londres: Un clásico de la comedia ( en serio!!) con unos efectos especiales insuperables. De naturalismo sobrecogedor, esta secuencia utiliza música ligera y no "atmosférica" para resultar todavía más impactante y bizarra al espectador.



Aullidos: Otro clasico del humor terrorífico. Si bien no tiene el acabado de calidad de "Hombre lobo americano.." ( los efectos de Aullidos parecen algo más casposetes aunque ambas pelis fueran estrenadas el mismo año), su tono socarrón y sus coñas marineras hacen que valga la pena su visionado.

sábado, 21 de abril de 2007

Manimal

Estaba buscando videos para la entrada de HAWKMAN y me he encontrado con esto.



Pertenece a una serie de tv de los 80, de un tio que se podía tranformar en animales y tal. A alguien le suena que la pusieran aquí por TVE??

martes, 17 de abril de 2007

Edward Norton is THE INCREDIBLE HULK

Iba a dar una "primicia" diciendo que el protagonista de la memorable American History X va a ser el nuevo Dr. Banner, pero se me han adelantado ( Fellow, eres demasiado bueno, tio).



Anyway, está visto que el periodismo de investigación no es lo mío.
Y, ahora, les dejo con EL HORROR.

lunes, 9 de abril de 2007

Bigger than life

Me fascinan los gigantes. Y no estoy hablando de mitología, sino de personas reales que , literalmente, son "más grandes que la vida".




La causa mayoritaria de los casos de gigantismo (acromegalia en terminos médicos) es un trastorno en la glándula pituitaria, que ocasiona graves problemas de salud además de los característicos rasgos propios de esta condición ( altura desmesurada, mandíbula y arcos faciales pronunciados, manos y pies desproporcionados, etc). Es raro que alguno de estos individuos alcance una edad avanzada , y , de llegar a ancianos, su condición unida a la lógica decadencia física, hace que su calidad de vida sea muy deficiente.



Richard Kiel (1939)es famoso por haber representado el papel de "Tiburón" en las pelis Bond "La espía que me amó" y "Moonraker". Además, fue el primer elegido para hacer de Hulk en la serie de tv de los 70, pero un cambio de parecer a última hora ( alguien se fijó en que, aparte de la estatura, el desgarbado Kiel no daba el tipo del musculoso monstruo gamma), hizo que le quitaran el papel y se lo dieran a ese armario llamado Lou Ferrigno. En la actualidad, Richard Kiel hace apariciones esporadicas en tv y cine, pero por lo demás vive retirado.



André el gigante (1946-1993)es conocido en nuestro pais por el papel de gigante bondadoso que representó en " La princesa prometida", pero en EEUU es además una leyenda del wrestling, la lucha libre entendida como espectáculo circense. Murió en 1993 a causa de una dolencia cardiaca ocasionada por su gigantismo.





Jorge " Giant" Gonzalez ( 1966). Otro caso de luchador de wrestling americano con acromegalia. Originario de Argentina, su peculiar físico se convirtió en el pasaporte para salir de la miseria en la que vivía en su pais. Su época de esplendor, como jugador de baloncesto primero y después como " freak" de la lucha, terminó pronto cuando su salud se erosionó a causa de una diabetes nunca tratada. Hoy malvive de la Seguridad Social en el pueblo en el que nació y está confinado a una silla de ruedas.

viernes, 23 de marzo de 2007

Spring Heeled Jack: expediente X Victoriano

Quizá me haya cogido un empacho de Cuarto Milenio o algo así, pero, por la razón que sea, me ha parecido interesante incluir aquí unas pocas lineas acerca de este curioso personaje.


Spring heeled Jack ( "Jack talones de resorte") es un personaje folklorico británico, una especie de hombre del saco del siglo XIX que, por lo que cuentan las crónicas, vendría a ser la primera leyenda urbana. Se le suele describir según aparece en el dibujo de más arriba : un "caballero" delgado, de rasgos diabólicos, garras en lugar de manos, siempre vestido con una especie de malla ajustada negra y blanca y capaz de respirar fuego por la boca. Además - y esta es la característica más llamativa- se decía que era capaz de dar grandes saltos ( como un lemur o un Oso Gummi) y que se desplazaba a botes por los tejados de la noche londinense.

Lo curioso de este personaje es que, por la causa que sea ( psicosis colectiva, fabulaciones de la prensa, etc), existen testimonios y registros policiales de la época en los que testigos afirman haber tenido encontronazos con él.


A partir de 1837, se suceden los ataques de Jack a la población londinense: asaltos en la calle, agresiones en las propias casas de las victimas... incluso algún intento de violación. Las circunstancias varían, pero algunos detalles de las historias que cuentan las (múltiples) víctimas coinciden: el asaltante tenía rasgos demoniacos, mirada feroz y flamigera y, cuando fue descubierto, escapó dando saltos inhumanos. Hasta tal punto llega la paranoia y el miedo de la población que, ante la avalancha de cartas de ciudadanos aterrorizados, el 9 de enero de 1838 el alcalde de Londres tiene que dar un discurso en una sesión pública del ayuntamiento, condenando los hechos y atribuyendolos a alguna broma pesada y a exageraciones.





La literatura popular británica del siglo XIX, los famosos Penny Dreadful , están llenos de historias en las que se menciona a este particular "supervillano". Uno de los supuestos casos verídicos que más repercusión tuvo en estas publicaciones fue el de Jane Aslop.

Jane Aslop era una jovencita de 18 años que, una noche, oyó cómo tocaban a la puerta de su domicilio. Cuando abrió, se encontró de frente con un policía que la informó de que habían capturado a Spring Heeled Jack en la calle y necesitaban una linterna. Tan pronto hubo dicho esto, el "policía" se avalanzó sobre la joven e intentó arrancarle las ropas. Sólo tras gritar para que su familia acudiera a auxiliarla, logró la víctima que su atacante la soltara y huyera. En su declaración posterior a las autoridades, relató que su agresor tenía garras metálicas en las manos y que expulsaba llamas por la boca y los ojos. Este último detalle de la descripción fue, precisamente, el que libró a un tal Thomas Millbank de ser condenado por los crimenes de Jack : aparentemente, este individuo había estado presumiendo en su bar habitual de ser Spring Heeled Jack y, cuando lo detuvieron, sólo la insistencia de la Aslop en el detalle del aliento flamigero ( característica de la que Millbank evidentemente carecía) consiguió que lo soltaran.


Las peripecias de Jack siguieron sucediendo con mayor o menor frecuencia a lo largo del siglo XIX. Una de las más famosas ( y ultimas) apariciones tuvo lugar en 1904, cuando Jack se apareció a una multitud en el tejado de la iglesia de San Francisco Javier en Liverpool. Tras saltar del tejado al suelo, Jack avanzó corriendo hacia la sobrecogida muchedumbre y entre risotadas desapareció de un salto.


Hoy en dia, Spring Heeled Jack se ha convertido en un icono pop y ,como tal, su historia ha inspirado multitud de obras de ficción ( comics, novelas, etc). Las teorías y las conspiranoias para explicar el misterio de Spring Heeled Jack van de lo sociologico a lo anal, pero ninguna me interesa particularmente. Es mucho más interesante y fascinante el concepto en sí, y el efecto que su creencia tuvo en una comunidad que cualquier explicación que quieran buscarle.








MÁS INFORMACIÓN SOBRE SPRING HEELED JACK

viernes, 9 de marzo de 2007

Goodbye, America

Este mes estrenan un documental en torno a la figura de Al Lewis, el abuelo de La Familia Munster. Además de actor, este señor, fallecido en 2006, era un conocido activista y luchador por causas sociales. El documental tiene buena pinta, pero lo más probable es que sólo se estrene en Madrid o Barcelona y que no llegue a provincias.

jueves, 8 de marzo de 2007

Transformers, la pelicula?

No les quito el mérito a estos chavales, pero un poco tontería sí que es esto del cosplay, no? (tanta como mantener un Blog, diran muchos...y seguramente lleven razón).

martes, 6 de marzo de 2007

Coll ha muerto

Ha fallecido a los 75 años el escritor y humorista Jose Luis Coll. Este es uno de sus mejores scketches con el tambien fallecido Tip.

jueves, 1 de marzo de 2007

Soy leyenda


Esta previsto que este diciembre se estrene una versión en cine de la novela de Richard Matheson "I am legend". La protagoniza Will Smith y dirige el responsable de Constantine, Francis Lawrence. Esperemos que, a diferencia de las otras adaptaciones de este relato realizadas hasta la fecha, esta nueva versión haga justicia al material original y a su imaginativa premisa. Confiémos también en que no se quede en un huero vehículo para el lucimiento de Smith porque, a poco que desarrollen bien la historia ( un cruce entre "Naufrago", "Dracula" y "La noche de los muertos vivientes") el filme tiene potencial para llegar a ser un clásico del cine de ciencia ficción.

Soy Leyenda, el libro


Según la Wikipedia, Richard Matheson, autor entre otros relatos de sci/fi de "El hombre menguante", escribió "Soy Leyenda" en 1954. La historia sin embargo está ambientada en el futuro: 1979 (¡¡!!). Este "futuro" que nos pinta Matheson no es nada halagüeño; una plaga desconocida ha infectado a la Humanidad y la ha convertido en una horda de vampiros sedientos de sangre humana. Entre el caos, sólo sobrevive un ser humano, Robert Neville, que malvive como puede, parapetado en una fortaleza que ha levantado donde antes estaba su casa y que perdió a su esposa y a su hija pequeña al estallar la pandemia.
El aspecto más interesante de la novela es, sin duda, el hermanamiento de los elementos más fantásticos del folklore vampírico con el cartesianismo y el rigor científico. Así, por ejemplo, los vampiros que pueblan la novela tienen las debilidades propias de su condición ( fotofobia, miedo a la cruz, repugnancia hacia el ajo..) , pero todos estos rasgos terminan siendo explicados de forma más o menos científica y racionalista. El relato recuerda en su planteamiento- desmitificador aunque respetuoso- a " El vuelo de los Dragones", un filme animado de los 80 en el que se aportaba una base científica a las leyendas de dragones del Medievo.
El otro aspecto conmovedor de la historia es la profunda tristeza del protagonista debido a su condición de solitario forzoso. En momentos puntuales de la historia, los recuerdos de su familia muerta o sus escasos ( y fugaces) momentos de esperanza, embargan al personaje y llegamos a sentir una sincera conmiseración por él, a compadecernos de su negro destino.
Y , por supuesto, está también el giro final de la novela. Una inteligente vuelta de tuerca en el ocaso de la historia, que nos hace comprender al fin el sentido del título.



El ultimo hombre sobre la Tierra

En 1964, 10 años después de la publicación de su libro, Richard Matheson firma un contrato para escribir el guión de una adaptación al cine de "I am legend". El resultado es tan poco satisfactorio que el autor presiona para que su nombre sea borrado de los creditos ( se sustituyó por el alias Logan Swanson).
A pesar de que es muy fiel al texto original, esta adaptación italiana en blanco y negro peca de gris y poco inspirada: se diluyen las virtudes del original en un producto ralo y plano, aburrido ad nauseam.
Entre los otros defectos que se le podrían achacar al filme, resaltan la pobre ambientación (en ocasiones parece un ejercicio de Neorrealismo más que una historia fantástica) y la ridícula amenaza que representan los vampiros del modo en que aparecen representados en la historia ( zombies torpes y renqueantes, el protagonista despacha a una decena desarmado y sin despeinarse).
Ni siquiera la presencia de Vincent Price como protagonista - que, todo sea dicho, en determinados momentos tampoco parece esforzarse demasiado en "vendernos" su papel-consigue salvar al filme de su propia mediocridad.






Omega Man (El ultimo hombre vivo)

Junto con El planeta de los simios y Cuando el destino nos alcance ( Soylent Green) , Omega Man convirtió a Charlton Heston en el santo patrón de la ciencia ficción apocalíptica setentera.
Realizada con muchos más medios que su antecesora italiana, esta cinta norteamericana de 1971 es, hasta la fecha, la adaptación más divertida de la novela original.... y la que más la traiciona.

Plagada de escenas de acción y de momentos para el macho-lucimiento de Heston, Omega Man no se puede catalogar de "mala película" aunque, como adaptación, no pase de deficiente. Entre los muchos cambios que tuvo que arrostrar el texto original, podemos señalar la conversión de los vampiros en albinos mutantes sectarios (!!) o un enfoque flowerpower de la historia, muy en concordancia con las inquietudes de la época.
Por supuesto, las interesantes especulaciones de la novela acerca del origen científico del vampirismo desaparecieron totalmente.
Como nota curiosa, destacar que esta fue una de las primeras películas en adoptar ,timidamente, la estética y convenciones del muy popular ( en su época) genero de la Blaxploitation.






La versión con Schwarzenegger


A mediados de los 90 corrió el rumor de que Ridley Scott tenía planeado filmar una nueva versión, con el actual gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, en el papel principal. Incluso se dió a conocer el presupuesto estimado del filme: 100 millones de dolares. Normalmente, se suele comentar que fue precisamente esta astronomica cantidad ( una minucia casi, en el Hollywood actual) la que ocasionó que el proyecto no pasara nunca de ser eso, un proyecto.

domingo, 14 de enero de 2007

Rocky Balboa: mas vale caer en gracia que ser gracioso


Rocky Balboa, el ultimo intento por parte de Sylvester Stallone por reverdecer laureles es una mala película. El guión es previsible, algunos diálogos dan pena, el desarrollo de personajes es lastimoso.... y aún así he pasado un muy buen rato viéndola.
La historia narra la madurez de Rocky, ya retirado del boxeo. Su esposa ha muerto y su hijo, harto de vivir bajo su sombra, se ha distanciado de él. Rocky posee ahora un restaurante de comida italiana en el que hace las funciones de atracción turística, sacándose fotos con los clientes y contando anecdotas de su época de gloria. Sin embargo, las cosas van a cambiar en su mundo cuando, tras una campaña organizada por los Medios, le ofrezcan un combate de exhibición con el actual campeón de los pesos pesados.
Si la sinopsis le suena , no se extrañe: básicamente es la de "Rocky" ( a secas) con un par de ajustes menores. Porque esta película, más que una continuación o secuela de la original, se podría definir como un remake de la misma; parece que Stallone, autor del guión, ha querido ir a lo seguro y ha copiado de pe a pa los elementos que encumbraron a "Rocky": el heroe de origen humilde, pero con un algo especial ; la falta de confianza de los que le rodean, el camino de auto superación, el sacrificio, etc. El problema con este remake de tapadillo es que está bastante peor resuelto que la obra original.
Porque en este episodio, Rocky ( y Stallone también) es una leyenda de lo suyo y se comporta como tal: si el Rocky joven hablaba, el Rocky vejete da discursos morales y le lee la cartilla a casi todo el mundo; si el Rocky de los 70 tenía una voluntad de hierro, el Rocky del siglo XXI es ridiculamente épico.. En ocasiones, parece como si hubieran copiado el envoltorio de la primera parte, pero con el relleno panfletista y la mítica de carton-piedra de sus peores secuelas.
Sin embargo, a pesar de todos sus defectos, "Rocky Balboa" deja un buen sabor de boca. Con sus limitados recursos dramaticos, Stallone se las arregla para que su Rocky nos resulte símpatico y querible; como un pariente plasta, pero con buen fondo. Además, el papel del perdedor que lo tiene todo en contra siempre es agradecido. Por si esto fuera poco, la historia ha sido concebida como un homenaje a las que la precedieron y el metraje está salpicado de referencias y guiños ( hay, por ejemplo, flashbacks de sus combates más famosos ).
En resumen; Rocky Balboa es mediocre como película, pero como colofón a la biografía ficticia de eso que empezó siendo una idea en la cabeza de Stallone y que ha terminado convirtendose en 6 largometrajes y parte significativa de la cultura popular del siglo XX, no decepciona en absoluto.
Rocky, el personaje, se merecía salir por la puerta grande.