domingo, 29 de abril de 2007
Superheroes de barrio
viernes, 27 de abril de 2007
Teleseries demenciales
Monster Squad: Un grupo de monstruos clásicos de la Universal se alían con el gracioso ofical de Vacaciones en el Mar, para combatir el Crimen y expiar así sus culpas.
Cazafantasmas: Cuando se estrenó la famosa peli de los 80, a punto estuvieron de tener que cambiarle el nombre porque los creadores de esta serie de 1975 ya lo tenían registrado. Dos patanes y un gorila llamado Tracy cazan ectoplasmas por carreteras comarcales.
Bigfoot and wildboy: Un Sasquatch salva la vida de un huerfano, lo cria como si fuera hijo suyo y juntos viven emocionantes aventuras a cámara lenta.
Spiderman popurri
Supuestamente esto es un test interno de los efectos que van a utilizar en Spiderman 3. No sé si darle mucho crédito a la cosa, pero hay que reconocer que queda muy aparente.
Escena eliminada de Spiderman 2. Esto es lo que JJ Jameson hizo con el traje de Spidey despues de que se lo encontraran tirado en la basura. Vaya fetichista el viejo.
Green Goblins Last Stand. Un clasico de las peliculas fanmade. Para el presupuesto que debieron manejar, no tiene tan mala pinta.
jueves, 26 de abril de 2007
Rise of the silver surfer
miércoles, 25 de abril de 2007
Smallville, ...Serbia??

Y de regalo, todo lo que siempre quisiste saber sobre la Kryptonita y nunca te atreviste a preguntar porque pensabas que te iban a llamar FRIKI!! y los niños te iban a tirar piedras por la calle..
lunes, 23 de abril de 2007
Fuck you, manimal
Un hombre lobo americano en Londres: Un clásico de la comedia ( en serio!!) con unos efectos especiales insuperables. De naturalismo sobrecogedor, esta secuencia utiliza música ligera y no "atmosférica" para resultar todavía más impactante y bizarra al espectador.
Aullidos: Otro clasico del humor terrorífico. Si bien no tiene el acabado de calidad de "Hombre lobo americano.." ( los efectos de Aullidos parecen algo más casposetes aunque ambas pelis fueran estrenadas el mismo año), su tono socarrón y sus coñas marineras hacen que valga la pena su visionado.
sábado, 21 de abril de 2007
Manimal
Pertenece a una serie de tv de los 80, de un tio que se podía tranformar en animales y tal. A alguien le suena que la pusieran aquí por TVE??
Hawkman
Y este último no es Hawkman, pero se le parece..
Gladiator o Superman revisitado

Philip G. Wylie, escritor multitarea y multifacético, es reconocido y recordado hoy principalmente como el inspirador de una serie de personajes o conceptos, que, en manos de otros autores, alcanzarían la fama mundial y darían forma a nuestro imaginario colectivo. Entre los más conocidos se encuentran When worlds Collide, una novela sci-fi de 1933 en la que un grupo de terrestres se enfrentan a las hordas de un beligerante planeta alienigena y que, según dicen, Alex Raymond reciclaría más tarde en su popular Flash Gordon; y The savage gentleman, origen para muchos del heroe pulp Doc Savage. Sin embargo, la más relevante de las creaciones de Wylie sirvió, como ya apunta el título de este post, de inspiración para el mismísimo "Hombre del Mañana".
Gladiator es una novela de 1930 (8 años antes de que la nave del pequeño Kal-el llegara a Kansas) en la que se narra la historia de Hugo Danner. Danner es el único hijo de un científico que realiza experimentos relacionados con la potenciación de la biología humana. Uno de estos experimentos consiste en inyectar a su esposa embarazada ( sin que ésta lo sepa) un suero de su invención y esperar a ver qué pasa. A los nueve meses, la esposa de este irresponsable con bata blanca, da a luz y los resultados desbordan todas sus expectativas: ya desde lactante, el pequeño Hugo da muestras de poseer una fuerza y una resistencia física inhumanas. Ante la imposibilidad de ocultar lo evidente, el científico ( que por cierto, responde al insólito nombre de "Abednego"), tiene que confesar a su esposa lo que ha hecho e intentar que nadie descubra los poderes de su extraño churumbel. Sólo falta meter a Kristin Kreuk y tendríamos Smallville.
Los años pasan y el joven Hugo se esfuerza por hallar su lugar en el mundo. Al principio intenta encontrar su destino en los confines de su pueblo natal , pero pronto se da cuenta de que aquello se le queda pequeño: el tree-house que se contruyó cuando era un niño es descubierto por unos campistas y tomado por las monumentales ruinas de una civilización perdida, su novia de adolescencia no puede estar a la altura de su pubertad superpoderosa y por poco se muere de fatiga y extenuación, etc, etc. En vista de este panorama, Hugo decide irse " a conocer mundo" y abandona su particular "villa chica".
Los años de vagabundeo de Hugo por el mundo no le traen la felicidad. Cada vez que intenta usar sus habilidades para el bien de sus semejantes, se encuentra con la incomprensión, el temor y la mezquindad de estos. Para muestra un boton: Hugo encuentra trabajo en un banco y tras un tiempo, ocurre un accidente. Unos empleados se quedan atrapados dentro de la cámara blindada y poco a poco se les va acabando el aire. Ante la imposibiliad de que un cerrajero llegue a tiempo de liberarlos con vida, Hugo decide confesar su secreto al director del banco y , usando su herculea potencia, arranca de cuajo la puerta de la enorme caja fuerte. Los empleados se salvan y Hugo....es despedido y exhortado a abandonar la ciudad porque representa un riesgo demasiado grande para el capitalismo y la propiedad privada. Toma heroismo.
Los años siguen pasando y Hugo, harto ya de frustraciones y prejuicios , decide finalmente aceptar la oferta de un científico que se propone relizar una expedión arqueológica a sudamerica y se retira con él y su equipo a la deshabitada jungla amazónica. Es allí, en medio de la nada, donde en un momento de crisis personal encontrará Hugo su destino a manos de una de las pocas cosas sobre la faz de la Tierra que pueden dañarle ( y que no voy a revelar aquí para no spoilerarle el final a nadie).
El "parentesco" entre Hugo Danner y Superman no es de los que se puedan disimular. De hecho, si comparamos las primeras historietas de Siegel y Shuster con algunos fragmentos de Gladiator, podremos ver que la coincidencia es practicamente total. Los poderes del primer Superman ( aquel que todavía no volaba y que era mucho menos fuerte que la versión actual) son practicamente un calco de las habilidades de Hugo Danner. Lo mismo puede decirse de su espiritu idealista y su caracter marcadamente rebelde ( esto fue antes de que los 50 y la caza de comunistas lo hicieran un boy-scout politicamente correcto y más papista que el Papa). Con esto no quiero decir, por supuesto, que esta obra seminal del comic mundial tenga menos mérito: de sus creadores fue la visión de tomar una oscura novela de género y, tras enriquecerla con variadas influencias, crear algo con ella que ha perdurado hasta nuestros días y que se ha convertido en objeto de análisis para historiadores, antropólogos y demás estudiosos del comportamiento humano en general. Todo un logro para dos chavales con acné.
Pero Wylie llegó antes.
miércoles, 18 de abril de 2007
Tenemos seccion nueva en la oficina
1) Que Edward Norton debe de estar muy falto de pasta ( un tio que ha protagonizado cosas alternativas como American history X o La ultima noche, de pronto se ha lanzado de cabeza al cine más comercial).
2) Y que lo de dar noticias es mejor dejárselo a los profesionales.
Por esto último, creo que en lo sucesivo voy a desistir de buscar noticias para postear y , en su lugar, voy a dejar que los señores de Google hagan el trabajo sucio por mi. La nueva sección se llama "Frikinotissias" ( sí, soy así de original) y está situada debajo de mi "perfil". Espero que sirva para complementar el escaso contenido informativo de este blog: a primera vista parece un poco limitada y aséptica con sus noticias de agencia mexicana, pero creo que, con el tiempo, puede tener su interés.
Y ahora, algo de eye candy después de este tostón.
