Mostrando entradas con la etiqueta cuatro fantasticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuatro fantasticos. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2007

REVELADO EL REPARTO DE LA PELI DE LOS 4F!!!



Alguna vez se han preguntado qué hubiera pasado si las pelis de los 4F hubieran sido producciones nacionales y no Hollywoodienses?? Vale, hubieran sido una mierda, pero, críticas a la "industria" patria aparte, quiénes creen que hubieran sido elegidos de entre nuestros compatriotas para encarnar al cuarteto marveliano???
Yo, humildemente, aporto aquí mi lista de freaks nacionales que darían el tipo bastante bien. Se admiten propuestas alternativas.


Carlos Blanco (chaval superdotado mediático) como Mister Fantástico: Porque, como el elongado Dr. Richards, tiene las neuronas haciendo horas extras desde que ensució su primer pañal y porque, por si esto no bastara, justo ahora está en la edad de "pegar el estirón".



La Sansona del siglo XX como La Cosa/ La Mole : Porque no sólo es tan fisicamente poderosa como Ben Grimm ( o más: contra un ama de casa cabreada no es rival ni el Juggernaut!!), sino porque además, es mucho más funky!!!MONSTRUA!!!



José María Aznar Lopez como la Chica Invisible: Porque si este hombre no tiene la capacidad de hacer invisible cualquier rastro de responsabilidad por sus acciones, que baje Kirby y lo vea.



Lucia Lapiedra como La Antorcha Humana: Ahora yo tendría que hacer algún chiste relacionado con el fuego y con lo caliente que me pone esta tía y tal, pero.....esteeee....bueno, casi que pasamos al video y nos dejamos de polleces, no??MAKE MINE MARVEL!!

sábado, 11 de agosto de 2007

Pero qué coj...???

Hago un alto en mi "semana sabática" ( una forma rebuscada de decir que me da mucha pereza atender el blog y mantenerlo al día) para postear esta rareza: la intro de una bizarra serie de tv de los 70, protagonizada por Los Picapiedra y ...Ben Grimm!!!. No hace falta decir que el desquiciado invento duró dos telediarios.

viernes, 6 de julio de 2007

Rise of the silver surfer, 1967

Los que lleven visitando este blog por algun tiempo, se habrán dado cuenta de mi fascinación por el frikismo viejuno y añejo.Este episodio de la clásica serie de los 4F de los 60 ( la primera aparición en tv de Galactus y su heraldo) no es sino una prueba más de mi fijación con el geekerio antediluviano y la animación cutre. Enjoy.

jueves, 26 de abril de 2007

Rise of the silver surfer

Como diría Gasset-Dubois, tras su paso por la Berlinale llega a las carteleras de Faster than a speeding bullet esta "joyita", obra de los alumnos de una escuela norteamericana de cine en 1992. Atención al mini-gag de después de los créditos.

martes, 3 de abril de 2007

Fantasias animadas de ayer y hoy

Este año se estrena la secuela de la polémica peli de los 4 Fantasticos ( a mi personalmente, me hizo bastante gracia esta cosita tontorrona y mal narrada, pero eso es otro tema). Para los que quieran información actualizada y abundante del estreno de "F4: Rise of the Silver Surfer", aquí tienen un enlace. Y ahora, una vez solventado el capitulo informativo, vamos a lo que hemos venido hacer aquí realmente: revolcarnos en nuestro frikismo.

Hasta la fecha, han sido precisamente 4 las encarnaciones animadas de los 4Fantasticos que se han descolgado de las pantallas de televisión.

1967. La fidelidad no paga las facturas.

La primera adaptación y la más fiel al comic original. La estética y los guiones de esta producción Hanna Barbera son reminiscentes del trabajo de Kirby y Lee , pero lo primitivo de los medios con los que contaban los animadores desluce un poco el conjunto. Destacan para el espectador moderno el nulo papel de Chica Invisible en las historias (mujer florero y poco más, muy acorde con el tono de los comics originales) , el curioso diseño de la Cosa (claramente simplificado, una verdadera solución de compromiso ya que los dibujos originales de Kirby tenían demasiados detalles y era poco práctico intentar reproducirlos fielmente ) y la presencia de los entrañables efectos sonoros de archivo característicos de toda la ciencia ficción hannabarberiana.




1978. Enter H.E.R.B.I.E.

Esta producción de Depatie-Freleng , la misma empresa de animación que creó a "La Pantera Rosa", es conocida mayoritariamente por haber sido la única versión de los 4F en la que la Antorcha Humana no aparece. Debido a la venta de los derechos del personaje para una serie de televisión en imagen real que nunca levantó el vuelo ( era la época en que el éxito de "El increible Hulk" con Lou Ferrigno hizo populares a los superheroes en la tv), fue imposible usar a la Antorcha en esta versión y hubo que buscar un reemplazo precipitadamente: el abofeteable robot HERBIE. Normalmente se considera tanto a este personaje como a la serie en sí mediocres y de muy ingrato recuerdo para los aficionados.







1994. A la segunda va la vencida.

La primera temporada de este nuevo remake, obra y gracia de la propia Marvel Productions, peca de infantilismo y poca visión. Dirigida claramente a un público muy joven y poco exigente, las carencias de este producto resaltan dolorosamente sobre todo si lo comparamos con otros esfuerzos similares que, por la misma época, se habían convertido en pequeños clásicos televisivos del género ( las series dedicadas a Batman y Superman de la Warner, y la de los marvelianos X-men de la Fox ). Particularmente reveladora del público target que los creadores tenían en mente es la sintonía que abría cada episodio.



Para la segunda temporada, sin embargo, se optó por darle un lavado de cara a la serie y se intentó adaptarla a un público de más edad, al tiempo que se mostraba más respeto hacia los fans de toda la vida y se hacía enfasis en la continuidad de los comics. Lamentablemente, ni siquiera este movimiento tardío hacia la sobriedad consiguió extender su vida más allá de esta segunda y última temporada.



2006. Los 4, más cool que nunca.

La última iteración hasta la fecha, los 4F de la cadena Toonami combinan animación tradicional con diseños en 3D y adaptan la estética de los personajes a los canones de la MTV. A diferencia de la más añeja de las adaptaciones, en esta versión la ahora Mujer Invisible es uno de los miembros más preponderantes y poderosos del equipo y la calidad general de los guiones es bastante alta. Como comentario profundamente subjetivo diré que lo único que no me gusta de esta versión es el grafitti con el "4" que le han pintado en el pecho a la Cosa.
En octubre de 2006 se estrenaron los 6 primeros episodios y está previsto emitir el resto en el verano de 2007, coincidiendo con el estreno de la nueva película.

viernes, 9 de febrero de 2007

Poutpurri de comics raros (II)

Prosigo con el recorrido por lo más friki de mi tebeoteca.


MOLECULAS INESTABLES: Cuatro, pero nada Fantasticos.





Este es un comic de los Cuatro Fantásticos como no se ha visto jamas. Bajo la premisa de que los 4F existieron realmente en nuestro mundo y sirvieron de inspiración para el comic de Stan Lee y Jack Kirby, el guionista Jason Sturm nos ofrece una "recreación" de cómo eran las vidas de Reed Richards, los hnos. Storm (aquí Sturm, como el propio autor) y Ben Grimm antes de convertirse en celebridades en los 60.
Ambientada a finales de los años 50, Moléculas Inestables hace de su marco cronológico uno de sus puntos fuertes.
En la pacata Norteamérica del McCarthysmo, Sue Sturm es una joven sometida y frustrada por su entorno social. La eterna aprendiz de ama de casa perfecta, que no cosecha otra cosa que indiferencia a cambio de sus esfuerzos por estar a la altura de las expectativas puestas en ella. Es "La Mujer Invisible".
Su hno. Johnny, tan afectado como la propia Sue por la muerte de sus padres, no acepta a su hermana como madre sustituta. Todas las atenciones de ésta son percibidas por el adolescente como invasiones a su intimidad e interferencias en su vida. Por si esto fuera poco, el acoso y la alienación a la que lo someten los otros adolescentes lo han convertido en un paria, un inadaptado sin casi amigos. A veces, siente que algo dentro de él está a punto de explotar. Es "La Antorcha Humana".
El profesor Reed Richards es un buen hombre. O al menos eso cree él. Sirve fielmente a su pais con su ciencia, va a proponer matrimonio a la pobre Sue y se ha convertido en una figura paternal para el descarriado de Johnny. Un buen hombre. Si acaso, a veces, es un poco estirado y distante; por encima de los demás y de sus necesidades. Aunque tampoco se le puede reprochar, claro. Después de todo, es un científico importante; sus metas son más elevadas que las de los demás. Es "Mister Fantástico".



Y al final está Ben Grimm. Antiguo camarada de Reed y amigo de los Sturm, regenta un gimnasio en el Centro y tiene mucho exito con las mujeres. Un hombre de verdad. Aunque, a veces, Ben desearía que la vida se hubiera portado mejor con él. Porque Ben está solo; desde que se acuerda su vida afectiva ha sido un desfile de novias: ninguna duró. Ojalá pudiera él tener algo como lo que tienen Reed y Sue. ¿Porqué no puede él también encontrar a alguien así?. A lo mejor tiene algo malo y no se ha dado cuenta. Algo monstruoso. Es "La Cosa".


Moleculas Inestables no es en absoluto una historia de superheroes; nadie tiene superpoderes ni se pone disfraces llamativos. Si acaso el autor ha tomado una serie de elementos y personajes conocidos y, modificándolos ligeramente, los ha utilizado para comentar una época histórica muy concreta de EEUU. Sorprende sobre todo, acostumbrado como está uno a versiones de los personajes mucho más "aventureras" y ligeras, lo bien que encajan las personalidades básicas de los 4F en este relato deprimente y cotidiano. El lector atento percibe guiños geek del autor ( el único amigo de Johnny es idéntico al Hombre Topo; el antiguo novio de Sue, un inflamante beatnik de apellido "King", es obviamente Namor, el beligerante Monarca de Atlantis...) pero la historia en ningún momento adopta rasgos de ciencia ficción. Las únicas viñetas a las que ésta se asoma son las de los comics que Johnny lee para evadirse. De tener que comparar Moleculas.. con otro comic, yo diría que bebe más del intimista David Boring de Daniel Clowes que de las historias épicas de Kirby y Lee.
Una curiosa lectura con un apartado gráfico muy conseguido, llegó a ganar un Premio Eisner en 2004. Hay planes (poco probables) de una secuela un año de estos.