Mostrando entradas con la etiqueta comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comics. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2007

Cabeceras?? ...Cabezazos!!!

Ah, las series de animación basadas ( muy ) ligeramente en grandes luminarias del comic... qué gran fuente de diversión para el público en general y qué filón para los que nos dedicamos a la arqueología del frikerio... Enjoy.








Aunque hay veces en que la fidelidad al original tampoco garantiza que los niveles de esperpento se mantengan dentro de unos limites prudentes...




sábado, 16 de junio de 2007

Secret War



Un amigo me está pasando la edición yankee de Civil War y les tengo que confesar que la estoy disfrutando como un liliputiense. Para no spoilearle nada a nadie, sólo comentaré que me parece asombroso y admirable el nivel de sofisticación que están demostrando en la Casa de Las Ideas con esta miniserie y sus (múltiples) tie-ins. La historia hasta ahora está avanzando con un ritmo y una lógica interna impresionantes, y las evidentes implicaciones/ alegorías con el mundo real post 11/9 no paran de sorprenderme y pasmarme. Quién hubiera anticipado en los mediocres ´90 que la Marvel tendría huevos de sacar a la calle una cosa así, eh??.




Lo único que me desconcierta un poco acerca de esta excelente obra( en serio, léanla cuanto antes) es la poca covertura que le han dado lo Medios "generales" ( y por "general" quiero decir "no frikis") a sus aspectos más polémicos ( y más valientes, en mi opinión). Es decir, cuando mataron al Capi, la noticia salió en todos los telediarios, pero, hasta la fecha, nadie ha dicho ni "mu" acerca de otros episodios que aparecen en Civil War y que me parecen infinitamente más rotundos y dignos de comentario que la muerte del Capitán América ( no mencionaré aquí estos momentos, digamos, "espinosos" por no fastidiarle la lectura a nadie, pero si alguien sabe a qué me refiero y quiere dejar algún comentario explicito será bien recibido.)

Podría ser que nos encontrásemos ante un caso flagrante de censura a escala mundial? Matías Prat no comenta la actitud de Iron Man por mandato de la CIA?? Habran metido mano en todo esto los Skrulls?? No sé, pero algo me huele muy raro en todo esto. Vds. qué opinan??

Y después de este publireportaje paranoide, volvemos a nuestra programación habitual. Enjoy.

martes, 5 de junio de 2007

"Iron man, iron man, does whatever an Iron can...."

Empiezan a aparecer las primeras foticos relacionadas con la peli del cabeza de lata (si todo sale bien, se estrenará el año que viene). Me ha llamado especialmente la atención esta.

El tipo que se asoma al fondo es Jon Favreau, director de la peli y actor de escasa fama ( les sonará a los frikis porque salía como Foggy en otra peli Marvel, Daredevil). En primer plano, Downey Jr. parece declamar un monólogo de Hamlet, con el casco de Iron Man como si fuera el craneo del pobre Yorick. Pues, bueno, amigos en el frikismo, parece que, después de todo, no vamos a morirnos sin ver una peli en acción real del mismísimo Iron Man. Quién nos lo hubiera dicho hace 10 años, eh?


También he encontrado unos videos en You Tube ( en adelante, "el tubo") con metraje y fotos robadas ( supuestamente) del mismísimo rodaje y un trailer homenaje hecho por un fans.Enjoy.









BONUS TRACK: TODAVIA MAS FRAGMENTOS DE LA PELI Y ENTREVISTAS A LOS ACTORES!!!

viernes, 9 de febrero de 2007

Poutpurri de comics raros (II)

Prosigo con el recorrido por lo más friki de mi tebeoteca.


MOLECULAS INESTABLES: Cuatro, pero nada Fantasticos.





Este es un comic de los Cuatro Fantásticos como no se ha visto jamas. Bajo la premisa de que los 4F existieron realmente en nuestro mundo y sirvieron de inspiración para el comic de Stan Lee y Jack Kirby, el guionista Jason Sturm nos ofrece una "recreación" de cómo eran las vidas de Reed Richards, los hnos. Storm (aquí Sturm, como el propio autor) y Ben Grimm antes de convertirse en celebridades en los 60.
Ambientada a finales de los años 50, Moléculas Inestables hace de su marco cronológico uno de sus puntos fuertes.
En la pacata Norteamérica del McCarthysmo, Sue Sturm es una joven sometida y frustrada por su entorno social. La eterna aprendiz de ama de casa perfecta, que no cosecha otra cosa que indiferencia a cambio de sus esfuerzos por estar a la altura de las expectativas puestas en ella. Es "La Mujer Invisible".
Su hno. Johnny, tan afectado como la propia Sue por la muerte de sus padres, no acepta a su hermana como madre sustituta. Todas las atenciones de ésta son percibidas por el adolescente como invasiones a su intimidad e interferencias en su vida. Por si esto fuera poco, el acoso y la alienación a la que lo someten los otros adolescentes lo han convertido en un paria, un inadaptado sin casi amigos. A veces, siente que algo dentro de él está a punto de explotar. Es "La Antorcha Humana".
El profesor Reed Richards es un buen hombre. O al menos eso cree él. Sirve fielmente a su pais con su ciencia, va a proponer matrimonio a la pobre Sue y se ha convertido en una figura paternal para el descarriado de Johnny. Un buen hombre. Si acaso, a veces, es un poco estirado y distante; por encima de los demás y de sus necesidades. Aunque tampoco se le puede reprochar, claro. Después de todo, es un científico importante; sus metas son más elevadas que las de los demás. Es "Mister Fantástico".



Y al final está Ben Grimm. Antiguo camarada de Reed y amigo de los Sturm, regenta un gimnasio en el Centro y tiene mucho exito con las mujeres. Un hombre de verdad. Aunque, a veces, Ben desearía que la vida se hubiera portado mejor con él. Porque Ben está solo; desde que se acuerda su vida afectiva ha sido un desfile de novias: ninguna duró. Ojalá pudiera él tener algo como lo que tienen Reed y Sue. ¿Porqué no puede él también encontrar a alguien así?. A lo mejor tiene algo malo y no se ha dado cuenta. Algo monstruoso. Es "La Cosa".


Moleculas Inestables no es en absoluto una historia de superheroes; nadie tiene superpoderes ni se pone disfraces llamativos. Si acaso el autor ha tomado una serie de elementos y personajes conocidos y, modificándolos ligeramente, los ha utilizado para comentar una época histórica muy concreta de EEUU. Sorprende sobre todo, acostumbrado como está uno a versiones de los personajes mucho más "aventureras" y ligeras, lo bien que encajan las personalidades básicas de los 4F en este relato deprimente y cotidiano. El lector atento percibe guiños geek del autor ( el único amigo de Johnny es idéntico al Hombre Topo; el antiguo novio de Sue, un inflamante beatnik de apellido "King", es obviamente Namor, el beligerante Monarca de Atlantis...) pero la historia en ningún momento adopta rasgos de ciencia ficción. Las únicas viñetas a las que ésta se asoma son las de los comics que Johnny lee para evadirse. De tener que comparar Moleculas.. con otro comic, yo diría que bebe más del intimista David Boring de Daniel Clowes que de las historias épicas de Kirby y Lee.
Una curiosa lectura con un apartado gráfico muy conseguido, llegó a ganar un Premio Eisner en 2004. Hay planes (poco probables) de una secuela un año de estos.

lunes, 5 de febrero de 2007

Dinner for Five

Dinner for Five es un programa de tv de la cadena norteamericana IFC. Consiste en que un grupo de famosos del mundo del espectaculo se reunen para cenar y hablan de las cosas que les interesan y de sus proyectos. En este, los invitados son JJ Abrams, Stan Lee, Mark Hamill, Kevin Smith y Jason Lee.


El resto del programa esta aquí y aquí.

lunes, 22 de enero de 2007

Poutpurri de comics raros (I)

Estaba ordenando mi comicteca a instancias de mi "señora esposa" cuando me he dado cuenta de que, entre los consabidos Batmanes y X-Menes atesoro algunas obrillas curiosas y algo frikis que merecen la pena ser comentadas. Aquí va una pequeña selección:


IBERIA, Inc.:



Hace algunos años, a finales de los 90, la editorial Planeta creó un sello que pretendía promover el comic patrio y la creación nacional; Laberinto se llamaba. Entre las series que aglutinaba este sello ( todas originales y todas de corta vida), destacaba Iberia, inc. La vendían como la primera serie de superheroes puros y duros totalmente española.



La cosa, no nos engañemos, no era especialmente original; creada y guionizada por Rafael Marín y Carlos Pacheco, la serie pretendía ser la versión española de supergrupos norteamericanos como Los Vengadores o La Liga de la Justicia... y ese era precisamente su principal defecto. En el empeño de mimetizar ese tipo de historias, los creadores pusieron demasiado empeño en imitar las formas ( creando incluso personajes descaradamente "inspirados" en personajes del comicbook de superheroes yanki), pero no se preocuparon demasiado de que las historias fueran interesantes más allá de la novedad o de que transmitieran algo a los lectores.

Iberia, inc es una curiosidad muy bien realizada ( la labor de investigación y los diseños de los personajes son notables), pero no convence en ningún momento.


MISTER X:

A principios de los 80, el diseñador canadiense Dean Motter crea la portada de un disco de la banda Megatron Man. En esta se muestra a un hombre de aspecto misterioso, calvo y con gafas de sol, sentado en el quicio de una ventana de un rascacielos. A sus pies un paquete sin marcas; por la ventana tras él, vemos una gran ciudad tipo Metropolis ( la de Fritz Lang, no la de Superman). Por esas cosas de la vida, el personaje no se quedó ahí, en mera portada de un LP, sino que acabó teniendo su propio comic a cargo del propio Motter y los Hernandéz Bros. ( Love and Rockets). En éste nos cuentan la trágica y sugestiva historia de Mister X: arquitecto loco y superheroe noir, Mister X diseñó la gran ciudad en la que vive sus aventuras para que fuera el entorno perfecto, pero sus socios lo traicionaron y modificaron sus diseños originales. Como resultado la ciudad perfecta ahora vuelve locos a sus habitantes. Gracias a los pasadizos que incluyó en sus diseños y a que toma una droga que le permite vivir sin dormir, Mr. X lucha ahora contra los que le traicionaron e intenta arreglar las cosas en esta ciudad de pesadilla que creó involuntariamente.

Aunque la historia tiene muy buena pinta, la premisa se desinfla rapidamente. El buen hacer de los Hdez. Bros. salva la papeleta en los primeros 4 números, pero tan pronto como estos abandonan el título, el interes decae considerablemente. Dean Motter no es guionista y eso se nota.