martes, 27 de marzo de 2007

Superman made in Bollywood

El mes pasado publiqué un clip del Superman Turco. Buscando trailers para la chorrada de los seriales de postguerra, me he encontrado con ésto, que le da mil vueltas a la pobre versión otomana del ultimo hijo de Krypton. Hay que verlo para creerlo,amigos.

Seriales de postguerra..

Mil veces mas ricas que las pelis de X-men, un millon de veces más espectaculares que el Spiderman de Raimi, con un presupuesto que liliputiza al de Superman Returns... a alguien le extraña que me fascinen estas cosas???





viernes, 23 de marzo de 2007

Spring Heeled Jack: expediente X Victoriano

Quizá me haya cogido un empacho de Cuarto Milenio o algo así, pero, por la razón que sea, me ha parecido interesante incluir aquí unas pocas lineas acerca de este curioso personaje.


Spring heeled Jack ( "Jack talones de resorte") es un personaje folklorico británico, una especie de hombre del saco del siglo XIX que, por lo que cuentan las crónicas, vendría a ser la primera leyenda urbana. Se le suele describir según aparece en el dibujo de más arriba : un "caballero" delgado, de rasgos diabólicos, garras en lugar de manos, siempre vestido con una especie de malla ajustada negra y blanca y capaz de respirar fuego por la boca. Además - y esta es la característica más llamativa- se decía que era capaz de dar grandes saltos ( como un lemur o un Oso Gummi) y que se desplazaba a botes por los tejados de la noche londinense.

Lo curioso de este personaje es que, por la causa que sea ( psicosis colectiva, fabulaciones de la prensa, etc), existen testimonios y registros policiales de la época en los que testigos afirman haber tenido encontronazos con él.


A partir de 1837, se suceden los ataques de Jack a la población londinense: asaltos en la calle, agresiones en las propias casas de las victimas... incluso algún intento de violación. Las circunstancias varían, pero algunos detalles de las historias que cuentan las (múltiples) víctimas coinciden: el asaltante tenía rasgos demoniacos, mirada feroz y flamigera y, cuando fue descubierto, escapó dando saltos inhumanos. Hasta tal punto llega la paranoia y el miedo de la población que, ante la avalancha de cartas de ciudadanos aterrorizados, el 9 de enero de 1838 el alcalde de Londres tiene que dar un discurso en una sesión pública del ayuntamiento, condenando los hechos y atribuyendolos a alguna broma pesada y a exageraciones.





La literatura popular británica del siglo XIX, los famosos Penny Dreadful , están llenos de historias en las que se menciona a este particular "supervillano". Uno de los supuestos casos verídicos que más repercusión tuvo en estas publicaciones fue el de Jane Aslop.

Jane Aslop era una jovencita de 18 años que, una noche, oyó cómo tocaban a la puerta de su domicilio. Cuando abrió, se encontró de frente con un policía que la informó de que habían capturado a Spring Heeled Jack en la calle y necesitaban una linterna. Tan pronto hubo dicho esto, el "policía" se avalanzó sobre la joven e intentó arrancarle las ropas. Sólo tras gritar para que su familia acudiera a auxiliarla, logró la víctima que su atacante la soltara y huyera. En su declaración posterior a las autoridades, relató que su agresor tenía garras metálicas en las manos y que expulsaba llamas por la boca y los ojos. Este último detalle de la descripción fue, precisamente, el que libró a un tal Thomas Millbank de ser condenado por los crimenes de Jack : aparentemente, este individuo había estado presumiendo en su bar habitual de ser Spring Heeled Jack y, cuando lo detuvieron, sólo la insistencia de la Aslop en el detalle del aliento flamigero ( característica de la que Millbank evidentemente carecía) consiguió que lo soltaran.


Las peripecias de Jack siguieron sucediendo con mayor o menor frecuencia a lo largo del siglo XIX. Una de las más famosas ( y ultimas) apariciones tuvo lugar en 1904, cuando Jack se apareció a una multitud en el tejado de la iglesia de San Francisco Javier en Liverpool. Tras saltar del tejado al suelo, Jack avanzó corriendo hacia la sobrecogida muchedumbre y entre risotadas desapareció de un salto.


Hoy en dia, Spring Heeled Jack se ha convertido en un icono pop y ,como tal, su historia ha inspirado multitud de obras de ficción ( comics, novelas, etc). Las teorías y las conspiranoias para explicar el misterio de Spring Heeled Jack van de lo sociologico a lo anal, pero ninguna me interesa particularmente. Es mucho más interesante y fascinante el concepto en sí, y el efecto que su creencia tuvo en una comunidad que cualquier explicación que quieran buscarle.








MÁS INFORMACIÓN SOBRE SPRING HEELED JACK

miércoles, 21 de marzo de 2007

Parodias de Spiderman

Ya falta menos para el estreno de Spiderman 3. Para ir abriendo boca, aqui van un par de clips cachondos..









viernes, 16 de marzo de 2007

Tomorrow´s memoir

Parece que la cosa va de cortos hoy. Este goza de bastante prestigio en el ambiente del frikerio: se le notan las carencias de presupuesto, pero esta resuelto de manera digna e interesante. Además, el tema del heroe crepuscular siempre tiene miga.

Batman´s gonna get shot in the face

Corto animado muy divertido acerca del papel que Batman desempeña en el universo DC. Es quiza demasiado friki para que todo el mundo entienda las referencias, pero a los "iniciados" les sacara unas risas.



Mas cortos de los autores en bullcrank.com

sábado, 10 de marzo de 2007

Ha muerto el Capitán América

A estas alturas ya ha salido en todos los medios: la Marvel ha matado al Capitan America. Qué penita.


Watchmen

Parece que crece el interes alrededor de la pelicula de Watchmen. De entrada, han incluido una imagen subliminal de Rorschach en el trailer de 300 ( ambas cintas comparten director, Zack Snyder) y ya circulan por la Red fan films que adaptan, a falta de que empiece el rodaje en sí, fragmentos de la novela gráfica de Alan Moore y Dave Gibbons con actores aficionados y efectos especiales más o menos caseros.





viernes, 9 de marzo de 2007

Goodbye, America

Este mes estrenan un documental en torno a la figura de Al Lewis, el abuelo de La Familia Munster. Además de actor, este señor, fallecido en 2006, era un conocido activista y luchador por causas sociales. El documental tiene buena pinta, pero lo más probable es que sólo se estrene en Madrid o Barcelona y que no llegue a provincias.

jueves, 8 de marzo de 2007

Transformers, la pelicula?

No les quito el mérito a estos chavales, pero un poco tontería sí que es esto del cosplay, no? (tanta como mantener un Blog, diran muchos...y seguramente lleven razón).